Complejo Arqueológico de Molloco: Historia Viva de la Cultura Lupaca
Ubicado en el distrito de Ácora, en la provincia y región de Puno, el Complejo Arqueológico de Molloco se ha convertido en un nuevo destino turístico que atrae el interés de visitantes nacionales e internacionales. Su fácil acceso, a solo 36 kilómetros al sur de la ciudad de Puno, a un costado de la carretera Puno-Desaguadero, lo convierte en un punto estratégico para quienes desean explorar la riqueza cultural del altiplano andino.
Molloco es un antiguo asentamiento de la cultura Lupaca, donde se evidencia la fusión con la cultura Inca. Esta coexistencia se refleja tanto en la arquitectura como en los enterramientos hallados en la zona durante los trabajos de restauración realizados por el Ministerio de Cultura en 2011. La ciudadela preinca se extiende sobre las laderas del cerro Molloco y alberga diez chullpas construidas con material lítico local, además de 20 cistas subterráneas ubicadas en un terreno rocoso.
Actualmente, se han implementado estructuras de protección sobre estos monumentos arqueológicos para preservar su estado original y resguardarlos de las inclemencias climáticas. Entre los entierros funerarios encontrados, se ha confirmado que ambas culturas convivieron de manera armoniosa, y que la anexión de los Lupaca al Imperio Inca no fue violenta. Los restos óseos de hombres, mujeres y niños hallados en el sitio evidencian que gozaban de buena salud, lo que refuerza la importancia del lugar como un centro de vida y tradición.
Además de su valor arquitectónico, Molloco es un centro de expresión cultural. Aquí, las mujeres emprendedoras de la zona mantienen viva la tradición textil aimara, confeccionando coloridas prendas de alpaca tejidas a mano, una manifestación artística que sigue siendo valorada y promovida como parte del legado cultural de la región.
Si buscas una experiencia única que combine historia, arqueología y tradición andina, una visita a Molloco es imprescindible en tu recorrido por el altiplano peruano.





